LabHuman es un laboratorio de investigación y desarrollo de «Tecnologías Centradas en el Ser Humano» que forma parte del Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano (I3BH) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Trabajan con distintas tecnologías pero muy especialmente con realidad virtual, aplicada tanto a las ciencias de la salud (apoyo a la rehabilitación, ) como a terrenos más comerciales (venta de inmuebles, simulación de cerámicas..).
Pude entrar en contacto con ellos durante el Neuromarketing World Forum y me sorprendieron mucho algunas de las aplicaciones que están haciendo de la realidad virtual y de la medición de emociones con distintas tecnologías (ritmo cardiaco, EEG, respuesta galvánica de la piel…). Su planteamiento es que la realidad virtual es especialmente interesante cuando se combina con la medición de respuestas psicofisiológicas de los individuos puesto que:
- modificar la «realidad» es mucho más barato dentro de estos mundos virtuales.
- permite llevar espacios de interacción (como el interior deuna tienda) al interior del fMRI.
- las respuestas que generan los individuos a lo que sucede esto mundos es muy real. La realidad tal y como la percibimos a tracvés de nuestros sentidos también es virtual.
Durante la presentación del Neuromarketing World Forum 2012, Mariano Alcañiz, director del laboratorio, nos habló en una ponencia titulada emomarketing de los distintos métodos que utilizan para medir la respuesta emocional del individuo. Estos incluyen cuestionarios (test de memoria, escalas de analogía visual), fisiología (ritmocardiaco, respuesta galvánica de la piel, electromiografía…), actividad cerebral (EEG, fMRI) y conducta (incluyendo gestos, eye tracking y movimientos faciales).
Este laboratorio de la Universidad Politécnica de Valencia crea empresas spin-off para comercializar cada una de las tecnologías con recorrido en el mercado que surgen de él. Trabajan mucho con aplicaciones para el sector sanitario pero pronto quizá les veamos lanzando una spin-off dirigida al neuromarketing, es decir, a ofrecer tecnologías de investigación de mercados basadas en la cuantificación de emociones mediante tecnologías de las neurociencias o afines.