Etiqueta: neuroeconomía

  • Neuroeconomía y Neuromarketing en Madrid

    Ha llegado a mis oídos que la APD organiza una sesión sobre neuroeconomía y neuromarketing que lleva por sugerente subtítulo: «Cómo actúa nuestro cerebro ante un estímulo económico y cómo activar la decisión de compra» y que tendrá lugar en Madrid e 27 de abril de 2010 en el Hotel Palace (salón Medinaceli). El texto de la jornada:

    ¿Por qué el cliente toma una decisión de compra? ¿Qué es lo que está detrás de su conducta? ¿Cuáles son sus preferencias, más allá de sus manifestaciones conscientes?

    Cuerpo y alma, pasión y razón. Con binomios como estos ha tratado el ser humano de explicarse a sí mismo a lo largo de toda su historia. Pero la complejidad es enorme: al menos 100.000 millones de neuronas habitan en el ser humano… El entendimiento de nuestro propio cerebro ha sido y es el gran caballo de batalla.

    Bien es cierto que la investigación del comportamiento del consumidor y los resultados que de ella se obtienen han dado sus frutos, tradicionalmente, en el diseño y ejecución de estrategias y campañas comerciales. Pero estudios recientes demuestran que hay muchas estructuras del sistema nervioso implicadas en los procesos de transacción económica, especialmente las relacionadas con las redes neuronales de la emoción y la motivación.
    (más…)

  • Neurocultura

    Neurocultura. Francisco Mora
    Neurocultura. Francisco Mora

    Neurocultura es un libro de Francisco Mora que aborda las consecuencias de los avances neurocientíficos para otras disciplinas del saber: las humanidades, la filosofía, la teología, la ética, las sociología, la economía, el arte y… por supuesto, el marketing (aunque este último no tiene un tratamento profundo en el libro). En opinión del autor, el cerebro y su actividad está en el corazón de todas estas disciplinas y, por lo tanto, es necesario que se replanteen sus propias bases a la luz de los descubrimientos científicos.

    Francisco Mora no habla de la desaparición de estas disciplinas sino de su readecuación a lo que conocemos del funcionamiento del cerebro. Así, el autor habla del nacimiento de una nueva cultura, la neurocultura, y de disciplinas afines: neurofilosofía, neuroteología, neuroética, neuroeconomía, neurosociología, neuroarte…

    No es un libro sobre neuromarketing pero es interesante para poner contexto. al momento que vivimos.

    En esta sección (Libros) que inaguramos hoy, iré comentando los libros relacionados con neuromarketing que vaya leyendo. Tengo unos cuantos en el tintero.